Bitácora segunda semana
Se inicia la clase con una
canción reflexiva titulada, "Que se abran los cielos de Nancy Amancio".
Luego se invocó a nuestro padre celestial con la oración del padre nuestro.
El facilitador dice
se debe declarar que todos los contenidos a desarrollar se entenderán todo en
este día.
Se
realizó una retroalimentación de la
clase pasada mediante lluvia de ideas motivando la participación de los
estudiantes.
Bitácora de contenido:
Por qué es importante la tecnología en la escuela?
Fundamentalmente, hay cuatro grandes grupos de razones que justifican sobradamente unas expectativas de uso intenso
y relevante:
v Económicas
v Sociales
v Culturales
v Pedagógicas
Económicas: Esta dada por que vivimos en un mundo globalizado.
Sociales: La tecnologia permite el desarrollo de una sociedad colectiva.
Culturales: Todo debemos
conocer sobre los diversos elementos
culturales de los diferentes países por medio de la globalización. Porque vivimos en una aldea global y debemos
conocerlas culturas para que no seamos ajenos a ellas
Pedagógicas: Es el que más nos interesa porque es ver la tecnologia
como un elemento de apoyo y la Republica Dominicana es el que menos ha tomado.
Que´son las competencia del siglo XXI?
En realidad, se trata de un concepto intuitivo que sugiere que la
sociedad y la economía de conocimiento requieren de unas nuevas competencias,
cuya adquisición no está bien resuelta en los sistemas escolares, orientada a
la competencia, la forma de pensar, de trabajar fundamentada en la toma de decisiones y soluciones de la creatividad.
Un ejemplo dado por el facilitador:
Ante un medico lo hacía todo era en general, mientras que hoy se tiene
que tener una especialidad y así sucede hoy con cada uno de los profesionales
en sus áreas debido a las competencias.
Forma de pensar, forma de trabajar y la alfabetización son las áreas en
la que se debe de fomentar la competencia. Dentro de su formación misma debe de
fomentarse la ciudadanía.
Para tener competencia debemos
saber;
Dónde estamos?
Cuál es la realidad?
Lo está suficientemente?
Donde estamos con relación a la adopción de tecnología en la escuela?
Cuál es su nivel de uso?
Diserta el facilitador que para que la tecnología funciones no
necesariamente tiene que haber tecnología dentro del ambiente donde se esté
desarrollando la docencia. Lo que logra el cambio, es la innovación que se
tenga de mentalidad.
El evangelismo tecnológico
Modelo tecnológico:
El evangelismo tecnológico es el Dios del proceso. Lo que plantea es que
esta es la que domina, se ve como un todo para quien la vez como tal y la
tecnología en este caso es quien domina el docente no el docente a la misma.
Se estableció una pregunta de porque es una retranca para la educación?
se dijo que es porque este sustituye al maestro.
El pesimismo tecno pedagógico:
Aquí se deja al maestro como un ignorante ante la tecnología y es el
niño el que tiene el conocimiento según la imagen que se presento.
En síntesis:
Ni el evangelismo ni el pesimismo ofrecen ningún tipo de solución.
El evangelismo tiene un discurso muy potente y evocador, pero peca de
falta de realismo al no proponer puentes entre la imágenes propuesta de un
futuro deseable e idealizado y la cruda realidad cotidiana de las aulas aquí y
ahora.
El pesimismo, por su parte, da por muertas las oportunidades ofrecidas
por la tecnología.
Realismo:
Desarrollar un horizonte razonable: para aprender más, mejor y distinto.
Este se fundamenta en lo que establece la UNESCO que es el desarrollo de
los estándares de calidad sobre la TIC. Se deben de tener los conocimiento
básico de tecnología para que el estudiante pueda desarrollar nuevos
conocimiento son los propósito de la UNESCO.
Aprender más:
Este concepto es el anhelo de todo profesional docente responsable.
Después del almuerzo se colocaron
unas canciones de los diferentes artista para terminar de organizarse los
alumnos dentro del curso:
La fe, Rene Gonzales
Mi abogado, Rosa Karina
El poder de tu amor, Marinella
Arrue
Las
TIC en educación y los docentes (vídeo).
Los estudiante comenta mediante la técnica de la lluvia de idea .
Lo que salió a relucir
acerca ,es que si se sabe utilizar la
tecnología adecuadamente dentro del aula puede llegar a ser una muy buena
herramienta al impartir la docencia y se hace más fácil el mismo.
El facilitador diserta que hay que saber integrar la tecnología al
acto docente.
Aquí se utiliza mecánicamente.
Ventajas de la tecnología, desde la perspectiva del aprendizaje:
El aprendizaje es más interesante, motivación, se aprende a partir de ensayos,
error. Permite mayor comunicación entre los estudiante y Desarrolla el
aprendizaje, cooperativo, colaborativo mejora la competencia en el lenguaje.
Diferentes alternativas.
EL tiempo.
Desarrollo cultural.
Dinamismo en la clase.
Para los estudiantes.
Aprenden con menor tiempo de sienten más autónomo.
Personalización de los procesos.
No le importan el demás contacto y el compañerismo.
Para el profesor fuentes y recursos educativos que apoye la
docencia.
Que permita la diversidad de recursos.
Mayor contacto con los estudiantes.
Actualización constantes profesional.
Los contenidos e investigaciones sean globalizados.
Le provee un excelente medio para el contacto con
otro individuo.
Libera al profesor de trabajo repetitivo.
Desventajas para el aprendizaje:
De constituye en un medio de distracción.
Pérdida de tiempo.
Distorsión.
Dialogo muy rígido a veces.
Dependencia de los demás.
Aprendizaje incompleto.
Para el estudiante:
Adicción
Comportamiento reprobable
Cansancio visual
Falta de conocimiento en el lenguaje.
Inversión de tiempo innecesario .
Desde el aspecto del docente:
Le exige mayor dedicación.
Estrés.
Necesidades de equipo.
Exige mayor dedicación.
El docente tiene que entender que estamos aún nivel educativo con
relación a la tecnologia con las redes sociales y de maestro depende soltarlo o
agarrarlo con relación a los niveles tecnológicos.
El nuevo contexto educativo que va con la construcción de un nuevo
paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la
educación donde se incluye los dos
actores principales docente y dicentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario