jueves, 10 de julio de 2014

Bitacora Cuarta Semana

  
   El profesor diserta sobre todo lo que tenemos en la vida  que desde que nacemos somos privilegiados.
Iniciamos dando las gracias a Dios con una oración a cargo de Augusta Roa.

   Luego de esto el facilitador proyecta un video precioso subtitulado  con una canción llamada “El himno de victoria “y diserta sobre esta que no solo en los momentos difíciles de la vida se debe aclamar  Dios sino que siempre. Hizo un comentario de Proverbios. 3-5-6 e insistió a lo leamos esa parte.

Desarrollo un video en la cual incitaba al cambio llamado ¨UN PAVO REAL EN LAS TIERRA DE LOS PINGUINOS ¨
Que cada ser es auténtico y nadie puede cambiarlo de ninguna manera, ni la forma de parecer, ni de actuar cada quien nace con los suyo.

La pregunta es ¿En que se relaciona con el sistema educativo dominicano esto? Se relaciona con la forma de innovar dentro de las aulas y poder resolver los problemas que se presenten en este.
Aquí inician las exposiciones de los grupos prescrita anteriormente en la clase anterior sobre los diferentes temas;

Grupo 1. Tratará el tema: Documentos básicos de las TIC en educación. De las 11 hasta 70.
Grupo 2.  La nueva educación, la sociedad de la información y de los saberes. Página 71 hasta 87.

Grupo 3.las TIC en el futuro de la educación de la 91 hasta la 105
Grupo 4. 107 hasta 127.

Grupo 5.  Sección 4, aprendizaje con las TIC 135 HASTA 153.

Grupo 6. La sección 5, los primeros 2 capítulos, desde la 161 hasta la 176.

Grupo 7. Los tres últimos capítulos 177 hasta 190.

Durante se expusieron los temas se desarrollaron varias opiniones;

El profesor hace intervención y  explica sobre el mal uso que se da al termino Sociedad del conocimiento dice la sociedad no da conocimiento que hay que decir la sociedad de la información. Las redes de aprendizajes son un blog que se construye con la fluidez de las informaciones proyectadas en estas.

Las TIC. Hacen referencias a tres aspectos que son ser, hacer .convivir y saber.

El  Internet en la educación ha cambiado el rol de los participantes en el proceso de enseñanza mediante la web/elearning.

Agrega es una institución que tiene como iniciativa, buscar la mejora para la práctica docente.

La web 2.0 es un enfoque participativo, es un productor y consumidor entre otras designaciones que se encuentran en estos.
Un blog es una réplica de lo que hagamos nosotros mismos. Otras herramientas que podemos encontrar son el blog, wikillerato, educard 2.0 y educalab.
La tecnología provocado gran competencia en los diferentes ámbitos.

´´Quien se atreve a soñar no debe dejar de aprender´´

































viernes, 4 de julio de 2014

ACTIVIDAD NUEVE (9).GUÍA DE TRABAJO.

1. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

A) ¿Cuáles son los problemas mas críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?

   Uno de los problemas que enfrentan los docentes es cuando el niño llega de un grado a otro sin tener los conocimientos previos, problemas familiares, entorno social, pero hablando de tecnología es la carencia que hay en las escuelas por parte del desconocimiento de esta, la cual es un recurso vital para la adaptación de los nuevos tiempos.

B) ¿Qué es lo que cuesta mas enseñar y aprender?

   Es enseñar por que cuando enseñamos debemos aprender y tener conocimientos previos para poder implementarlos en nuestro ambiente.

C) ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de los problemas?

   Haciendo un uso correcto de estos medio e integrando técnicas y métodos donde se incorporen la TIC con eficiencias y eficacia, en los diferentes centros del país.

2. APORTE DE LA TECNOLOGIA.

A) ¿De que manera aporta la tecnología el proceso de aprendizaje?

  • Mayor aprendizaje
  •  Nos ayuda a obtener mejores resultados pedagógicos con los estudiantes.
  •  Una forma diferente transmitir conocimiento, ya que lo exige las nuevas generaciones.
  •  Permite un  mejor aprendizaje por competencia.

B) ¿Qué evidencia científica existe de que la tecnología pueda ayudar al currículum escolar?

Según la revista OEI-EDICIONES Iberoamericana de educación.

   Que los grandes avances de la tecnología de la información esta alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano y que también lo harán con las habilidades de los niños y jóvenes lleguen a hacer exitoso en el futuro, la tecnología se convierte en un soporte educacional.

3. PROBLEMAS PARA USAR LA TECNOLOGIA.

A) ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?

  • Falta de conocimientos por parte del docente.
  • Miedo a enfrentar algo nuevo.
  • Poca capacitación de los centros educativos para sus maestros.

 B) ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?

   Proporcional capacitación a los docentes sobre programas especiales para que aprendan a usar las tecnologías.
Que la tecnología sea parte del currículo.

4. ELEMENTOS A CONSIDERAR.

A) ¿Cómo debería ser considerado el momento de integrar la tecnología al currículum escolar?

      Capacitación del uso de la tecnología.
      Que los estudiantes todos tengan acceso a la tecnología dentro de las aulas.
      Que los padres tengan conocimiento de que hace en las escuelas y supervisen sus hijos.

B) ¿Cuáles de estos elementos se relaciona directamente con los docentes?

  • Confianza
  •  Entusiasmo
  • Motivación deseo de enseñar. 

5. IMPACTO EN LOS ALUMNOS.

A) ¿Cómo la tecnología esta cambiando la manera en que los alumnos aprenden?

   Para el estudiante o alumno se le hace más fácil hacer uso de la tecnología que adaptarse a los métodos pedagógicos tradicionales.

B) ¿Podría los alumnos estar  preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese al contar con el docente que no usa la tecnología?

   No podrán estar preparados por que no cuentan con las competencias necesarias para una labor eficiente.

C) ¿Qué tipo de dilema enfrenta esto?

   Los estudiantes deben estar capacitados para desempeñar una labor eficiente con aplicación de los diferentes medio tecnológicos entiéndase las redes sociales y otros.

6. SOCIEDAD DE INFORMACION.

A) ¿Cómo el acceso a la tecnología cambia la manera en que aprendemos?

   De mucha manera porque por medio de esta podemos estar información de lo que pasa en todo el mundo con solo presionar un simple techa de un techado de una PC. Bien dicho el término. ‘La era de la comunicación y la información’

B) ¿Qué rol puede tener el docente con el nuevo escenario?

   Forma parte importante en todo este proceso porque si conoce sobre la tecnología de la información y comunicación, si este tiene dominio sobre esta es más competitivo en el ámbito laborar.


Nativos e inmigrantes


  El documental nativos e inmigrante lo que nos enseña es que estamos viviendo en una generación nueva en la cual no se puede venir a enseñar a los alumnos de la misma formas que nos enseñaron a nosotros y es por eso que los jóvenes de hoy no pueden aprender como los jóvenes de ayer, porque esta es su generación donde todo tecnología porque son diferentes sus cerebros y su cultura. La escuela tradicional debe incorporar formatos educativos donde el estudiante tenga la oportunidad de aprender haciendo para que no se aburra en el proceso.

   Es por esto que los universitarios de hoy constituyen la primera generación formada en los nuevos avances tecnológicos, a los que se han acostumbrado por inmersión al encontrarse, desde siempre, rodeados de ordenadores, vídeos y video juegos, música digital, telefonía móvil y otros entretenimientos y herramientas afines. En detrimento de la lectura (en la que han invertido menos de 5.000 h), han dedicado, en cambio, 10.000 h a los video juegos y 20.000 h a la televisión, por lo cual no es exagerado considerar que la mensajería inmediata, el teléfono móvil, Internet, el correo electrónico, los juegos de ordenador... son inseparables de sus vidas. Y estas es una forma de aprender que no se le olvida tan fácilmente son los llamados nativos digitales. Y por con siguientes los que nos hemos preparados para estar a la par con los nuevos tiempos somos los inmigrantes digitales.

   No se quiere valorar por la resistencia al cambio  los Inmigrantes Digitales no parece los suficientemente las habilidades que los Nativos Digitales han adquirido y perfeccionado año tras año a través de interacción y práctica, y prefieren moverse dentro de lo que les es conocido en virtud de su forma de aprender -que es también la forma en que los enseñaron.

   No es difícil aprender, es solo aprende de todo esto, través de una lengua y de un estilo común. Esto  no significa cambiar el significado de lo importante, de lo trascendente, ni tampoco implica fijar otras habilidades distintas. Muy al contrario, significa  por ejemplo, abandonar el “paso a paso” por el “ir más rápido”; implica profundizar más, pero siempre en paralelo, implica acceder desde y bajo el azar.


jueves, 3 de julio de 2014

Bitácora de la tercera semana

   En este día el maestro inicia con una canción llamada “El himno de victoria “y diserta sobre esta que no solo en los momentos difíciles de la vida se debe aclamar  Dios sino que siempre.

Luego si hizo una oración para dar gracias a nuestro Padre Celestial para que este fuera guiado por Dios.

   Aquí ya se empezó a desarrollar la clase de este día con cuatro preguntas claves que hay que plantearse antes de integrar las TIC en el proceso educativo.
El profesor diserta sobre las instituciones privadas y la tanda extendida, que estas deberán implementar otras alternativas para que los padres se interesen y puedan poner sus hijos en sus colegios. Y que en la educación deben implementarse dos elemento que son muy importante que son el idioma y la tecnología.

Las competencias ¿Cuáles son los objetivos finales con respeto al dominio técnico de los estudiantes?


   Cuando se va a dar una clase el maestro es el que debe dirigir el proceso. El docente debe ofrecer al estudiante información confiable a sus estudiante y también debe orientar a los para estudiante para rechazar los acosos  en las diferentes redes sociales. También es una responsabilidad de los padres orientar a los hijos sobre el riumin (acoso en la red) que muchos no hacemos.

   El facilitador diserta sobre google académico (google academy), este es un espacio en el que los resultados encontrado son totalmente fiable porque la información que esta ahí es evaluada y validado por un grupo de expertos. Sugiere a los dicentes utilizarlo.


  Planificación ¿Cómo los dispositivos que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de las competencias que hemos descritas anteriormente?
En las escuelas pueden tener las tecnologías pero no se saben utilizar, lo esencial es saber el objeto de lo que se quiere lograr y luego ver si se logra.

   Formación ¿Qué desarrollo profesional necesitara el personal docente para enfrentar exitosamente a esta nuevas situación y ayudar al alumno a alcanzar las competencias descritas en el punto? Es un plan de integración personal es necesario que el docente sea formado. El maestro debe ser formado y decirle los beneficios.

   Los primeros que deben ser formados son  los maestros para que luego estos puedan formar alumno.
Evaluación ¿Que datos debemos recoger para seguir el proceso de nuestro proyectos y nuevas iniciativas? ¿Cómo nos vamos a autoevaluar?
Todo plan de integración debe tener en cuenta una forma de evaluar para saber si los resultados son logrados. Si han sido logradas las competencias para mejorar la calidad.
Fases de la incorporación de las TIC en el proceso educativo.

Deberían existir cuatro fases.
Fase 1 –Dotaciones de equipamiento.
Fase 2 –Capacitación tecnológica.
Fase 3 – Capacitación tecno pedagógica.
Fase 4 –Evaluación.

Lo que  se busca con el plan es que el maestro debe apoyar su proceso  educativo con la tecnología.

Recomendaciones
El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guía competentes.
Debe haber un acompañamiento permanente al docente en formación.
En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico, debe trascender lo tecnológico.
Para su implementación es necesario realizar una planeación estratégica.

El profesor recuerda la reflexión del padre que le dice al niño que tenga cuidado donde pisa y él le contesto, ten cuidado tu porque yo sigo tus pasos.

Luego del almuerzo  el profesor  trata el tema de exposición grupal  y dice que evalúa la capacidad que el alumno tenga para desarrollar el contenido, así como también las herramientas y estrategias tecnológicas que utilice.
Los grupos tendrán un tiempo de 45 minutos para su exposición, la misma será como una practica docente.  Valor de la exposición 30 puntos. 20 para el análisis grupal del documento, la exposición el blog y 10 de participación del trabajo de los demás grupos, comentarios en la publicación.
El profesor habla de que las tareas deben ser lo más explícita y entendible posible.

Grupo 1. Tratará el tema: Documentos básicos de las TIC en educación. De las 11 hasta 70
Grupo 2.  La nueva educación, la sociedad de la información y de los saberes. Página 71 hasta 87
Grupo 3.las TIC en el futuro de la educación de la 91 hasta la 105
Grupo 4. 107 hasta 127
Grupo 5.  Sección 4, aprendizaje con las TIC 135 hasta 153
Grupo 6. La sección 5, los primeros 2 capítulos, desde la 161 hasta la 176
Grupo 7. Los tres últimos capítulos 177 hasta 190
La última clase es el sábado 5, tenemos hasta el 12 para enviar todas las tareas.

Luego de esto el facilitador aclara dudas sobre las tareas.

   Hace practica utilizando hot potatoes con el descubrimiento de América y nos muestra que es un programa fácil de usar para resolver ejercicios en líneas. Tiene la ventaja de que se puede programar para barajar el orden de las preguntas al cargar la página por lo que puedo utilizarlo en el curso y los estudiantes no necesitan fijarse porque el orden de las preguntas será diferente; además de que si marca la respuesta errónea el sistema le dice que surgió en esa fecha.