viernes, 4 de julio de 2014

Nativos e inmigrantes


  El documental nativos e inmigrante lo que nos enseña es que estamos viviendo en una generación nueva en la cual no se puede venir a enseñar a los alumnos de la misma formas que nos enseñaron a nosotros y es por eso que los jóvenes de hoy no pueden aprender como los jóvenes de ayer, porque esta es su generación donde todo tecnología porque son diferentes sus cerebros y su cultura. La escuela tradicional debe incorporar formatos educativos donde el estudiante tenga la oportunidad de aprender haciendo para que no se aburra en el proceso.

   Es por esto que los universitarios de hoy constituyen la primera generación formada en los nuevos avances tecnológicos, a los que se han acostumbrado por inmersión al encontrarse, desde siempre, rodeados de ordenadores, vídeos y video juegos, música digital, telefonía móvil y otros entretenimientos y herramientas afines. En detrimento de la lectura (en la que han invertido menos de 5.000 h), han dedicado, en cambio, 10.000 h a los video juegos y 20.000 h a la televisión, por lo cual no es exagerado considerar que la mensajería inmediata, el teléfono móvil, Internet, el correo electrónico, los juegos de ordenador... son inseparables de sus vidas. Y estas es una forma de aprender que no se le olvida tan fácilmente son los llamados nativos digitales. Y por con siguientes los que nos hemos preparados para estar a la par con los nuevos tiempos somos los inmigrantes digitales.

   No se quiere valorar por la resistencia al cambio  los Inmigrantes Digitales no parece los suficientemente las habilidades que los Nativos Digitales han adquirido y perfeccionado año tras año a través de interacción y práctica, y prefieren moverse dentro de lo que les es conocido en virtud de su forma de aprender -que es también la forma en que los enseñaron.

   No es difícil aprender, es solo aprende de todo esto, través de una lengua y de un estilo común. Esto  no significa cambiar el significado de lo importante, de lo trascendente, ni tampoco implica fijar otras habilidades distintas. Muy al contrario, significa  por ejemplo, abandonar el “paso a paso” por el “ir más rápido”; implica profundizar más, pero siempre en paralelo, implica acceder desde y bajo el azar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario